El Oceanólogo René Islas Olivares, egresado de la VIII Generación de la UABC, es pionero de la acuacultura de moluscos en Baja California y figura clave en las Ciencias Marinas de la institución. Inició su formación en biología de moluscos en el IPN en CDMX, motivado por el Ocean. Katsuo Nishikawa, y más tarde se especializó en acuacultura en Washington, EUA, principalmente en Puget Sound y Seattle, con apoyo del Dr. Víctor Loosanoff y de la OEA.
Posteriormente, en Milford, Connecticut, profundizó en genética de moluscos. Su tesis de licenciatura (1978) fue el primer documento en México sobre el manejo de larvas de ostión en condiciones controladas, lo que permitió fundar en el IIO-UABC el primer laboratorio de producción de larvas de moluscos, con la introducción del ostión japonés Crassostrea gigas.
Su trabajo con cooperativas de Ensenada impulsó el nacimiento de Bahía Falsa, en San Quintín, hoy reconocido como uno de los principales centros ostrícolas del país. Reconocido por la Asociación Mexicana de Ostricultores y por diversos grupos acuícolas, ha participado en numerosos foros nacionales e internacionales, incluyendo la World Aquaculture Society.
Fue el primero en iniciar los laboratorios de acuacultura en la Facultad de Ciencias Marinas y es socio fundador número 1 de ASOCEAN.